top of page

 

 

 

 

 

 

TEORÍA DEL DERECHO. CUESTIONES INTRODUCTORIAS

1. La Teoría del Derecho en el marco de la Filosofía Moral. Cuestiones epistemológicas

2. La libertad del hombre en comunión con otros hombres como objeto de estudio de la Teoría del Derecho.

Apuntes de las CUESTIONES INTRODUCTORIAS

Esquema de las CUESTIONES INTRODUCTORIAS

Tema 1. DERECHO Y COMUNIDAD POLÍTICA

 

I.  La dimensión política del ser humano

1.-  La amistad humana y la amistad política

2.-  La Comunidad Política*

II.  La formalidad de la comunidad política

- Origen y constitución de la comunidad política

- Formalidad de la Comunidad política, su definición

- El fin de la comunidad política: la libertad

III. El lugar del derecho en la comunidad política

- El papel del derecho en la vida política

 

* (En la pregunta sobre la Comunidad política, al hablar de sus límites, estudiaremos el punto 2 el tema 6: La persona como sujeto de derecho, y las consecuencias de la dignidad de la persona en la vida política y jurídica).

 

Bibliografía básica

VARA MARTÍN, J. Libres, buenos y justos, como miembros de un mismo cuerpo. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Tecnos, Madrid 2007, pp. 13-46

Textos

 ARISTÓTELES, Política, proemio

 ROUSSEAU, J.J. El contrato social, libro 1, cap. 1

 

Bibliografía recomendada

ARENDT, H. La condición humana. Paidos, Barcelona 1993, pp. 37-95; 199-276.

PIEPER, J. Tradición. Concepto y validez, en Obras Completas. Ed. Encuentro, Madrid 2000, pp. 236-295

VOEGELIN, E. Nueva ciencia de la política. Rialp, Madrid 1968, pp. 47-167

 

_________________________________________________________________


Tema 2. CONCEPTO DE DERECHO. JUSTICIA Y DERECHO

 

I. El concepto de derecho

- Dificultades que presenta ofrecer un concepto inicial y básico de derecho

- Etimología de “Ius” y “Derecho”

- Diversas acepciones del término derecho: carácter analógico del término*

II. La distinción entre derecho y ley. La fuerza en el derecho

III. Relación entre justicia y derecho

IV. La insuficiencia del derecho

V. La justicia

1.- La justicia

2.- El acto propio de la justicia: el juicio

VI. Partes de la justicia

1.- Partes subjetivas: justicia conmutativa y justicia distributiva

2.- Partes integrales: hacer el bien y evitar el mal

3.- Partes potenciales

 

*(en la pregunta sobre las diversas acepciones del término derecho, estudiaremos la 1ª pregunta del tema 6 sobre la génesis del concepto de derecho subjetivo y sus consecuencias).

Bibliografía básica

VARA MARTÍN, J. Libres, buenos y justos, como miembros de un mismo cuerpo. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Tecnos, Madrid 2007, pp. 47-93

Textos

FUSTELL DE COULANGES, La ciudad antigua. Estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma. Porrúa. Méjico, D.F. 1994: el derecho de propiedad.

DIGESTO 1, 1, 1,  / SANTO TOMÁS, S.T. II-II, q. 57, a. 1 resp. : acepciones del término derecho

PIEPER, J. El derecho ajeno 

SANTO TOMÁS, S.T. II-II, q. 77, a. 1 resp.; q. 78, a. 1 resp. (sobre el fraude y la usura)

 

Bibliografía recomendada

GALLEGO, E. Fundamentos para una teoría del derecho. Dykinson, Madrid 2003, pp. 31-47; 60-71.

HERVADA, J. Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. EUNSA, Pamplona 1992, pp. 89-302.

Introducción crítica al derecho natural. EUNSA, Pamplona 1990, pp. 15-78

PIEPER, J. Las virtudes fundamentales. Rialp, Madrid 1990, pp. 83-172.

VILLEY, M. Compendio de filosofía del derecho. EUNSA, Pamplona 1979, pp. 61-110.

 

_________________________________________________________________

 

Tema 3. EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO

 

I. El fenómeno del conocimiento

II. Clases de conocimiento

1.- Conocimiento sensitivo y conocimiento intelectual

2.- Conocimiento especulativo y conocimiento práctico

III. Niveles de conocimiento del Derecho

1.- Saber religioso

2.- Conocimiento filosófico del Derecho

3.- Conocimiento científico del Derecho

4.- El saber jurídico-práctico

IV. La norma jurídica como regla y medida del Derecho

 

 

Bibliografía básica

VARA MARTÍN, J. Libres, buenos y justos, como miembros de un mismo cuerpo. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Tecnos, Madrid 2007, pp. 94-119

Textos

PIEPER, J. El arte de decidir rectamente : sobre el saber prudencial

 

Bibliografía recomendada

FERNÁNDEZ GALIANO, A. y CASTRO CID, B. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Editorial universitaria, Madrid 1993, pp. 21-71.

GALLEGO, E. Fundamentos para una teoría del derecho. Dykinson, Madrid 2003, pp. 119-124

HERVADA, J. Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. EUNSA, Pamplona 1992, pp. 71-86; 591-609.

Introducción crítica al derecho natural. EUNSA, Pamplona 1990, pp. 189-195; 131-138

PIEPER, J. Las virtudes fundamentales. Rialp, Madrid 1990, pp. 31-82

VILLEY, M. Compendio de filosofía del derecho. EUNSA, Pamplona 1979, pp. 21-59.

 

_________________________________________________________________

 

Tema 4. LA TEORÍA DE LA LEY     

     

I. La distinción entre razón práctica y razón especulativa        

I. La ley como regla de la razón práctica       

1.- La elaboración del juicio prudencial en el hombre 

2.- La ley   

III. El orden de la realidad y el orden específicamente humano

1.- La Ley Natural   

2.- La Ley Civil

3.- Cuestiones en torno a La Ley Natural

4.- La política jurídica

IV. Los efectos de la Ley

V. El giro nominalista en la concepción de la ley: el voluntarismo legal

 

 

Bibliografía básica

VARA MARTÍN, J. Libres, buenos y justos, como miembros de un mismo cuerpo. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Tecnos, Madrid 2007, pp. 120-174

Textos

SANTO TOMÁS, S.T. I-II, q. 94, a. 2 resp. : Sobre la ley natural

ARISTÓTELES y SANTO TOMÁS, sobre la política jurídica

KELSEN, H. Teoría pura del derecho

 

Bibligrafía recomendada

FERNÁNDEZ GALIANO, A. y CASTRO CID, B. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Editorial universitaria, Madrid 1993, pp. 233-247; 287-300

GALLEGO, E. Fundamentos para una teoría del derecho. Dykinson, Madrid 2003, pp. 87-117

HERVADA, J. Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. EUNSA, Pamplona 1992, pp. 304-420

Introducción crítica al derecho natural. EUNSA, Pamplona 1990, pp. 139-189.

 

_________________________________________________________________

 

Tema 5. EL RAZONAMIENTO JURÍDICO Y LAS FUENTES DEL DERECHO

 

I. Aproximación al razonamiento jurídico

II. La lógica del derecho: la dialéctica jurídica

III. La argumentación jurídica: la analogía y la equidad

1.- La analogía

2.- La equidad

3.- El problema de la interpretación de la ley

IV. Las fuentes del derecho: el derecho natural y el derecho positivo

1.- Lo justo natural y lo justo que procede de la libertad humana

2.- El llamado ‘derecho de gentes’

V. Las posiciones extrañas

1.- Los orígenes de la ruptura moderna

2.- El Racionalismo y el ‘iusnaturalismo racionalista’

3.- El Positivismo Jurídico

 

Bibliografía básica

VARA MARTÍN, J. Libres, buenos y justos, como miembros de un mismo cuerpo. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Tecnos, Madrid 2007, pp. 175-208

 

Bibliografía recomendada

FERNÁNDEZ GALIANO, A. y CASTRO CID, B. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Editorial universitaria, Madrid 1993, pp. 303-420 [esbozo histórico del iusnaturalismo]

GALLEGO, E. Fundamentos para una teoría del derecho. Dykinson, Madrid 2003, pp. 125-139; 48-59

HERVADA, J. Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. EUNSA, Pamplona 1992, pp. 611-635; 471-588.

Introducción crítica al derecho natural. EUNSA, Pamplona 1990, pp. 79-115.

VALLET, J. El razonamiento jurídico: la analogía y la equidad. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid 1997

VIEGWEG, T. Tópica y jurisprudencia. Taurus, Madrid1986.

 

_________________________________________________________________

 

Tema 6. SOBRE LA PRIMACÍA DE LA PERSONA

I. Génesis del subjetivismo jurídico

1.- Consecuencias del subjetivismo jurídico

II. El sujeto de derecho: la prioridad de la persona humana

1.- El concepto de persona y sus consecuencias jurídicas            

2.- La unidad del género humano y el principio de responsabilidad

 

 

Bibliografía básica

VARA MARTÍN, J. Libres, buenos y justos, como miembros de un mismo cuerpo. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Tecnos, Madrid 2007, pp. 209-239

Textos

MARSILIO DE PADUA, Defensor pacis II, cap. XII y XIII

Primeras declaraciones de Derechos Humanos

 

 

Bibliografía recomendada

 

[Sobre el sujeto de derecho y el concepto de persona]

 

FERNÁNDEZ GALIANO, A. y CASTRO CID, B. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Editorial universitaria, Madrid 1993, pp. 249-260

GALLEGO, E. Fundamentos para una teoría del derecho. Dykinson, Madrid 2003, pp. 15-30

HERVADA, J. Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. EUNSA, Pamplona 1992, pp. 423-470.

Introducción crítica al derecho natural. EUNSA, Pamplona 1990, pp. 115-129

 

[Sobre el concepto de derecho subjetivo, y sobre los Derechos humanos]

 

FERNÁNDEZ GALIANO, A. y CASTRO CID, B. Lecciones de teoría del derecho y de derecho natural. Editorial universitaria, Madrid 1993, pp. 261-272; 423-473

GALLEGO, E. Fundamentos para una teoría del derecho. Dykinson, Madrid 2003, pp. 72-86

— Tradición jurídica y derecho subjetivo. Dykinson, Madrid 1996

VILLEY, M. Compendio de filosofía del derecho. EUNSA, Pamplona 1979, pp. 144-208

Estudios en torno a la noción de derecho subjetivo. Ediciones Universitarias de Valparaiso, Valparaiso 1976.

 

Teoría del Derecho. Programa 
bottom of page