top of page
Régimen Académico

OBJETO DEL CURSO

 

El objeto de la materia de Grandes Textos de Pensamiento Político I es proporcionar a los alumnos un contacto directo con algunas de las obras que más influencia han tenido en la historia del pensamiento y las ideas políticas, y constituyen la base de nuestra tradición Occidental.

 

En este sentido, la lectura directa de los textos es inexcusable, y el papel del profesor es facilitar su lectura, o situando el contexto que permita entenderlos o iluminándolo cuando aparentemente éstos no se expliquen por sí mismos.

 

El texto que es objeto de lectura es LA REPÚBLICA, de Platón.

 

La edición de la obra que vamos a seguir es la públicada por la editorial Gredos en la colección Biblioteca Clásica de Gredos con el número 94: DIÁLOGOS IV: LA REPÚBLICA. Para el normal desarrollo del curso será preciso que todos los alumnos dispongan de un ejemplar de la obra en esta edición, y lo lleven a las sesiones de clase. 

 

Para introducirnos en la lectura de la República es fundamental dos cosas: primero, situarnos históricamente en el momento en que es escrita la obra, conocer las formas de pensamiento y el escenario político en el que escribe Platón. Para ello les adjunto unos textos sobre el Pensamiento político y jurídico de la Antigüedad, que debe servirnos para contextualizar la obra y el pensamiento de Platón: El pensamiento moral y político de la antigüedad griega.

 

Segundo, es fundamental clarificar cuál es el problema al que quiere dar respuesta Platón con su obra, y quiénes son los interlocutores para los que escribe, pues de otro modo la respuesta que da quedará ininteligible. Para iluminar ambos extremos, les adjunto una serie de textos de Platón por los que comenzaremos y que deben servir para introducir la República: Textos de introducción a la lectura de la República.

 

Trabajo personal

 

Lo fundamental del trabajo personal en este curso, como en el resto de los que componen la materia de Grandes Textos de Pensamiento Político, es la lectura y comprensión del texto propuesto. En orden a facilitar esto, los alumnos deberán llevar un cuaderno de lectura.

 

En el cuaderno de lectura se anotará, junto con todo aquello que el alumno estime que es interesante recoger, un esquema de la estructura de la obra, que le ayude a comprender el desarrollo expositivo de Platón, y a asimilar el conjunto de la obra y cada una de sus partes. Un ejemplo de este esquema de la estructura, referido al libro I, podría ser el siguiente: República_esquema libro I

 

Este cuaderno de lectura será personal, en él anotarán todo aquello que consideren que les puede ayudar en la lectura y comprensión de la obra de Platón y deberá acompañarles junto con el libro en las sesiones de clase.

 

 

EVALUACIÓN

 

La evaluación global del aprovechamiento del curso se compondrá de los siguientes aspectos: 

 

1. Examen final del libro (50%).

 

2. Evaluación continua del trabajo del curso, que a su vez 

- Lectura de los textos y participación en las sesiones de clase,

- Evaluación continua de los cuadernos de lectura.

 

 

NOTA IMPORTANTE:

 

La asistencia a las sesiones de clase es obligatoria. Los alumnos que no asistan al 75 % de las sesiones de clase perderán el porcentaje de nota asignado al trabajo del curso. Los alumnos que no puedan asistir a una sesión, cualquiera que sea la causa que lo provoque, no deben justificarlo ante el profesor.

 

La evaluación continua rige para las convocatorias ordinaria y extraordinaria.

 

Si alguien se encuentra en la imposibilidad de asistir a las sesiones de clase deberá comunicarlo al profesor, debidamente justificado, en las tres primeras semanas de curso. 

 

 

 

 

bottom of page