La antigüedad pagana
Incluyo a continuación algunos materiales que pueden ser útiles para aproximarse al contexto de pensamiento de la antigüedad pagana, griega y latina.
Y como contexto, les adjunto un clásico sobre la relación entre la religión pagana y las instituciones políticas y jurídicas griegas y romanas: La ciudad antigua. FUSTEL DE COULANGES.

Sócrates y los sofistas
Marco filosófico general de pensamiento
Esquemas de historia de la filosofía, GONZÁLEZ ÁLVAREZ, A.
Historia del pensamiento filosófico y científico, REALE, G y ANTISERI, D.
Historia de la filosofía, COPLESTON, F.
Marco de pensamiento político y jurídico
Historia de la teoría política, SABINE, G.
Historia de las ideas políticas, TOUCHARD, J.
Historia de la filosofía del derecho y el estado, TRUYOL Y SERRA, A.
Historia de la filosofía del derecho, FASSÓ, G.
El problema del mal moral
Adjunto vídeo sobre el problema del mal moral. Lo divido en dos partes:
1. La tentación
2. Las consecuencias del mal
Los vídeos deben verse al hilo de la explicación del mal en Homero (el pasaje de Pándaro), y de Hesíodo.
1. La tentación:
2. Las consecuencias: la conciencia

Platón
Planteamiento moral de los sofistas y argumento de Platón
Como introducción a los SOFISTAS, les adjunto una magnífica introducción y los textos sobre los Sofistas publicados por Gredos (Ed. de Melero Bellido).
A continuación les propongo un vídeo en el que se muestra la argumentación que Platón expone en la República contra el planteamiento moral de los sofistas. En concreto, se puede ver encarnado el régimen descrito como Oligarquía y al hombre oligárquico, y se pueden observar las consecuencias de ese modo de organización: la escisión interior, la pérdida de libertad y la incapacidad para amar.
La libertad política: la concepción que los griegos tenían de sí mismos
Adjunto un vídeo sobre la concepción que los griegos (espartanos en este caso) tenían de sí mismo, y su contraste con Oriente.

Aristóteles
