Pensamiento cristiano, antiguo y medieval
La gnosis en el pensamiento cristiano de los primeros siglos
Os adjunto un artículo, que aparece citado en los apuntes, sobre la naturaleza de la gnosis. Está incluído en los Tratados teológicos de E. Peterson publicados por Cristiandad.
La concepción cristiana de la política: la desdivinación de lo político
Les adjunto un editorial del entonces Cardenal Ratzinger sobre cristianismo y política que sintetiza muy bien la posición cristiana frente al poder político y el Estado: JOSEPH RATZINGER, Cristianismo y política
La ley natural en la tradición cristiana
A continuación adjunto un vínculo con un texto publicado por la Comisión Teológica Internacional sobre la Ley Natural. El texto es muy interesante, no sólo por la autoridad de sus redactores, sino porque sigue muy literalmente en su desarrollo el pensamiento y escritos de santo Tomás. Quizá porque el entonces secretario de la comisión era Charles Morerod, O.P., un muy fino tomista.
En busca de una ética universal: nueva perspectiva sobre la ley natural COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL
Sobre el papel de la conciencia en la vida moral del sujeto: testigo de la Ley Natural
Adjunto la segunda parte de un vídeo sobre el origen de las acciones injustas (el primero trata de la Tentación), basado en la película de W. Allen Cassandra's dream
La concepción de la justicia en santo Tomás
Para compensar el breve tratamiento que hemos dedicado a una cuestión tan importante, y hacer justicia a la concepción tomista, les adjunto las introducciones al tratado de la justicia y a algunas de las cuestiones de los padres dominicos y que se pueden encontrar en la edición bilingüe de la Suma Teológica publicada por la BAC. Quizá esas introducciones, elaboradas por algunos de los mejores expositores del pensamiento de santo Tomás del siglo pasado, sea lo más valioso de esa edición de 16 volúmenes. En esta ocasión, las introducciones pertenecen al P. Teófilo Urdanoz, OP.
-
Introducción general al tratado de la justicia. Suma teológica. URDANOZ
-
Introducción a la cuestión 57. Sobre el derecho como objeto de la justicia.
-
Introducción a la cuestión 58. Sobre la virtud de la justicia.
-
Introducción a la cuestión 60. Sobre el acto de justicia, el juicio.
-
Introducción a la cuestión 61. Sobre la división de la justicia.